El tiempo, el terruño y la sostenibilidad dan lugar a Numanthia 2017 y Termanthia 2015, las nuevas añadas de Bodega Numanthia

  • La bodega, fundada en 1998 y con sede en Valdefinjas, en el corazón de la DO de Toro, presenta sus nuevas joyas: Numanthia 2017 y Termanthia 2015
  • Desde sus inicios, el tiempo, la diversidad del terruño y el compromiso con el entorno han sido los tres pilares que han hecho de la bodega y de sus vinos un auténtico icono

El tiempo, la diversidad del terruño y el compromiso con el entorno son los tres pilares que, desde su fundación, en 1998 en Vialdefinjas, en el corazón de la DO de Toro, han hecho de Bodega Numanthia y de sus vinos un auténtico icono. El fruto de estos tres pilares son sus nuevas añadas: Numanthia 2017 y Termanthia 2015.

“Numanthia es el vino firma de nuestra bodega, una sutil mezcla de los terroirs más finos; y Termanthia es la máxima expresión de la bodega y de la tinta de Toro. Cada año las parcelas más selectas son seleccionadas para elaborar la nueva añada de este emblemático vino que para la añada 2004 tuvo una calificación excepcional de 100 puntos por Wine Advocate”, destaca Jesús Jiménez, director técnico de Bodega Numanthia.

El tiempo hace posible que sus vinos maduren, adquieran su carácter y personalidad. La bodega cuenta con algunos de los viñedos más antiguos del mundo, con cerca de 150 años, plantados en el siglo XIX, prefiloxéricos.

El terruño es la segunda de las bases fundamentales en el proceso de creación del vino de Numanthia, la única bodega que representa en su totalidad la DO Toro, rica en más de 8 tipos de terruños, y que abarca toda la diversidad de esta DO. En sus parcelas, que suman cerca de 200 hectáreas, nacen vinos diferentes con personalidades distintas. La combinación de todos ellas es la que hace posible la excelencia de sus vinos.

En su compromiso con la sostenibilidad, Numanthia se encuentra desarrollando diferentes proyectos como parte de su misión de proteger el patrimonio centenario natural y cultural, así como su compromiso por devolver a la tierra parte de lo que ella le da y aumentar así la biodiversidad en sus viñedos. “No basta con trabajar en ecológico, algo que hemos hecho siempre, ya que nuestros viñedos siempre han sido cultivados de manera sostenible, sino que estamos convencidos de que preservar la biodiversidad es nuestra responsabilidad”, destaca Martin Derrier, Corporate Sales & Education Manager – Brand Manager Estates & Wines en Moët Hennessy.

Numanthia 2017

Informe de Añada
Tras un invierno seco y templado, la brotación en 2017 se produjo antes de lo habitual. La primera mitad de la primavera se caracterizó por la falta de precipitaciones, seguida de fuertes lluvias. La floración tuvo lugar a principios de junio y las uvas empezaron a cambiar de color hacia finales de julio y principios de agosto. Durante la primera mitad del periodo de maduración, las violentas tormentas eléctricas recargaron las reservas de agua del subsuelo. Gracias a estas lluvias tardías, la maduración se completó a principios de septiembre, lo que permitió comenzar la cosecha en la primera semana de septiembre.

Nota de Cata
Color: Color picota madura con reflejos rubí.
Aroma: En nariz el vino se muestra elegante, amable, fresco y profundo, con recuerdos a frutillos rojos, monte bajo, fondo de especias dulces y grafito.
Boca: La entrada es expresiva, amplia, amable, fresca y golosa. El tanino es serio y maduro, bien cubierto y con una gran sensación de volumen. Fruta negra como arándanos y grosellas, vainilla, canela, grafito, nuez moscada y recuerdos de romero. Una buena acidez lo alarga y permite que este vino pueda envejecer con gracia a lo largo de los años.

Numanthia 2017

Food Pairing
Entrada: Tomates confitados al horno y queso fresco DOP Cebreiro. Segundo: Pulpo a la brasa y puré de boniato.
Postre: Forêt noire (Selva Negra) con cerezas cristalizadas.

Termanthia 2015

Informe de Añada
La vendimia 2015 se caracteriza por la fruta roja madura y una frescura especial de esta añada. Las viñas afrontaron las altas temperaturas de junio, julio y agosto gracias a la reserva de agua en el subsuelo procedentes de una primavera lluviosa y un par de tormentas de verano que contribuyeron a mantener la humedad disponible para las cepas y manteniendo un buen nivel de acidez.

Nota de Cata
Color: Color picota madura, de capa alta sin evolución.
Aroma: En nariz se muestra fino, profundo, delicado y atractivo. Ligeras notas de fruta roja madura y frutillos negros como arándanos dan paso a especias dulces, clavo, nuez moscada, plantas aromáticas como lavanda, romero y eucalipto, fondo ligeramente floral, violetas, clavel y fondo eterno.
Boca: Entrada golosa y fresca, amplio, graso y largo, con tensión pero fino redondo. El tanino es aterciopelado, fresco y vivo. La acidez lo alarga y nos permite disfrutarlo en plenitud.
Recuerdos de fruta negra, especias dulces, hoja de tabaco, monte bajo, flores secas.

Termanthia-2015

Food Pairing
Entrada: Foie mi-cuit con fruta templada y reducción de PX. Segundo: Lechazo asado de Penafiel con crujiente de hierbas. Postre: Trufa de chocolate negro puro.

Sobre Bodega Numanthia

Bodega Numanthia, fundada en 1998 y con sede en Valdefinjas, en el corazón de la DO de Toro, es un homenaje vivo a la antigua ciudad de Numancia, cuyos habitantes eligieron la muerte antes que la rendición ante la invasión romana. La historia es también la de los pioneros, desafiantes ante lo imposible, como Cristóbal Colón que cruzó el océano para descubrir las Américas, con sus barcos repletos de barriles de vino de Toro.

En el siglo XIX una plaga de filoxera acabó con casi todos los viñedos de Europa, pero los de Toro fueron de los pocos que resistieron, de ahí que algunos alcancen casi los 150 años. La bodega es un verdadero emblema de los vinos de la región de Toro, rica en facetas y complejidad, todo un diamante en bruto que requiere de manos expertas para cultivar y dar forma a los complejos y elegantes aromas de sus vinos y en la que los visionarios enólogos dan forma a la piedra de toque de unos vinos excepcionales para las próximas décadas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *