La primera palabra que se escucha en Hungría al hablar de vinos es Tokaj, el mítico caldo de color amarillento y fuertemente afrutado y azucarado que es conocido en todo el mundo.
Aunque hay quien duda de si se trata de historia o leyenda, y aunque la frase también se atribuya a Pedro el Grande o a Beethoven, lo cierto es que este vino tan peculiar ha merecido honores como ningún otro. Pocos vinos han tenido el honor de figurar en la letra del himno nacional de un país.
Tokaj-Hegyalja es una región vinícola histórica localizada en el nordeste de Hungría, en el condado de Borsod-Abaúj-Zemplén. Tokaj es, junto a la región del Alto Duero y de la isla del Pico en Portugal, una de las tres únicas regiones vinícolas del mundo que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Región de Tokaj-Hegyalja |
Esta bebida mundialmente famosa debe su nombre a la pequeña ciudad de Tokaj en la Hungría septentrional, cubierta de viñedos y dedicada desde tiempo inmemorial a la elaboración de vinos con absoluta pasión y devoción.
Oficialmente hay hasta 22 regiones vinícolas en Hungría, a lo largo y ancho del país con excepción de la zona más oriental, al este del río Tisza. Entre las más conocidas y las de mejor calidad, está Eger, al norte del país, que produce elegantes vinos tintos, y en particular las mezclas Bikavér.
![]() |
Bodega de Eger |
Si Eger es la Borgoña de Hungría, entonces Villány es su Burdeos. Villány es la región vinícola más cálida y situada más al sur de Hungría, y produce los vinos mejores y con más cuerpo del país. Hay variedades de Burdeos como la Cabernet Sauvignon y la Merlot que son de vital importancia aquí, y la Cabernet Franc se ha ganado por sí misma su particular nombre.
Variedades vinícolas |
Cada mes de septiembre decenas de miles de personas visitan el castillo de Buda para celebrar el Festival del vino más grande de Hungría. Cientos de expositores presentan sus vinos de todas partes Hungría y cada año algunos vinos de otros países extranjeros son invitados al evento.
No hace falta ser un experto para disfrutar durante los cuatro días que dura el festival de los vinos blancos, rosados y tintos, de la comida local, de las catas y cursos que se ofrecen, del ambiente o de los conciertos que por la noche se organizan.
Su sistema es muy sencillo, a la entrada los visitantes reciben una copa de vino, que pueden llevar colgada del cuello y que pueden cambiar después de cada cata, y una tarjeta “Festipay” que se recarga de dinero, de tal forma que el pago por las consumiciones o tapas se realiza directamente en cada caseta simplemente poniéndola sobre un terminal, así uno se ahorra tener que estar pagando en efectivo, y si al final del día no se ha gastado todo el crédito, te devuelven lo que sobra.
Otra gran idea que tuvieron los organizadores hace dos años, fue la creación del programa «A Couple of Wine-Couples», algo que al principio solo duraba dos días y que hoy en día, se puede disfrutar durante todo el festival, las bodegas que participan en este programa ofrecen catar en su caseta dos vinos previamente elegidos por ellos por el precio de uno y de esta manera acercar el mundo de la cata a los no expertos.
Del mismo modo que el festival va creciendo en número de participantes y de visitantes año a año, su sección gastronómica también lo hace a la par, y cada vez se encuentran más variedades y sabores, desde la comida callejera a las especialidades más gourmet, para que todo el mundo pueda acompañar ese sorbo de vino con una buena tapa. No hay que dejar de probar una bandeja de los fantásticos quesos Húngaros.
Gastronomía húngara |
Festival del Vino en Budapest |
![]() |
Vinos de Bock Bistro |
![]() |
Restaurante St. Andrea Wine & Gourmet Bar |
Lo bueno de todo lo que Budapest ofrece y que solo en esta ciudad se puede disfrutar es que llegar hasta allí es fácil y muy barato. Según el buscador de vuelos Jetcost la mejor opción para viajar a Budapest es hacerlo con la compañía de bajo costo Wizz Air que tiene vuelos directos a la capital húngara desde varias ciudades españolas (Alicante, Barcelona, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca y Tenerife) desde 29,99 euros por trayecto.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Oficina Nacional de Turismo de Hungría
Tel.: 915 569 348
Facebook: Hungría Sorprendente
http://es.gotohungary.com