Un recorrido por las Islas Baleares a través de su agricultura y productos ecológicos

Madrid, 26 de enero de 2022 -. España encabeza la lista de los lugares con mayor extensión de tierra firme utilizada para practicar la agricultura ecológica con más de 2,24 millones de hectáreas. Esto permite que la cultura gastronómica del país posea una gran riqueza caracterizada por ingredientes orgánicos de lo más sabrosos, así como por productos locales que destacan gracias a su respeto hacia el medio ambiente.

Un ejemplo de ello son las Islas Baleares, pues sus condiciones climatológicas reúnen las propiedades necesarias para llevar a cabo una agricultura sostenible, además de crear una tendencia en la creación de granjas ecológicas.

Mallorca y su producción de vinos biodinámicos

Hoy en día, Mallorca tiene más opciones orgánicas que nunca, pues cerca de 40.000 hectáreas están dedicadas a la agricultura ecológica. De esta manera, los visitantes de la isla pueden explorar la granja orgánica Eco Sa Teulera, donde se pueden obtener productos orgánicos locales. Estos se venden hasta en tres puntos alrededor de la isla, entre los que se encuentra el Mercado de Santa Catalina, y están formados por una selección de productos lácteos, incluyendo leche no pasteurizada, quesos y yogur; así como panes, pasteles, aceite de oliva y carne. ​

Los viñedos ecológicos son otra de las nuevas tendencias que marcan a la cultura agrícola sostenible de Mallorca. Aquellos que se encuentren cerca de Baco tienen la opción de visitar dos viñedos que producen vinos biodinámicos. Mesquida Mora, dirigida por la mallorquina Barbara Mesquida-Mora y Can Feliu de Carlos Feliu. Ambos se encuentran en el corazón de Mallorca, concretamente en Porreres, y están certificados por Demeter, el título que da nombre a los vinos ecológicos más exquisitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *