Descubre con Turismo de Irlanda la manera más auténtica de celebrar Halloween

Otro año más llega el mes de octubre y con él, Halloween, la noche en la que los espíritus del más allá cruzan la frontera y pasan al mundo de los vivos. Esta festividad se celebra internacionalmente, pero ¿sabías que los orígenes de Halloween están en Irlanda? Se trata de la festividad celta de Samhain, cuyas tradiciones se mantienen hasta día de hoy. La Isla Esmeralda cuenta con los festivales más impresionantes, terroríficos y divertidos del mundo donde los orígenes celtas están muy palpables. Además de los grandes, Púca y Derry, el festival de Bram Stoker regresa tras dos años de parón. Y este 2022 se suma a los festejos la ciudad de Madrid, con un evento de primera en la estación de metro fantasma de Chamberí.

El origen de Halloween se encuentra en la Isla Esmeralda y es celta

• Esta fiesta, generalmente asociada a Estados Unidos, tiene en realidad su origen en una tradición celta de más de 2.000 años de historia.

• Irlanda celebra cada año una de sus festividades más queridas a través de tradiciones y leyendas que han perdurado desde entonces.

Illa Esmeralda

Halloween está a la vuelta de la esquina y muchos esperan con ilusión su llegada, pensando celebrar esta festividad que creen norteamericana. Sin embargo, el origen de Halloween está en la Irlanda celta, más concretamente en el Ancestral Este de Irlanda, donde comenzó a celebrarse hace más de 2.000 años bajo el nombre de “Samhain”, que significa “final del verano” en gaélico.

En la antigua Irlanda, “Samhain” marcaba el fin del año celta y el comienzo del nuevo. Durante esos días, los druidas (sacerdotes celtas) hacían ofrendas a sus dioses para tener una buena cosecha y encendían hogueras comunales representando el sol. Asimismo, se encendían fuegos en todos los hogares familiares que permanecían encendidos durante la recolección.

foguera

La tradición de encender hogueras comenzó en las colinas de Irlanda con clanes y comunidades reunidas que encendían enormes fuegos ceremoniales, siendo uno de los mayores festivales en la cima de Tlachtga, asociada con la colina de Ward en el actual condado de Meath. Hoy en día, el área alrededor de la colina de Ward y la colina de Tara sigue siendo uno de los epicentros de las tradiciones irlandesas de Halloween con su reconocido festival de Púca.

Los ancestros paganos consideraban que, durante la noche del 31 de octubre, los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los vivos. Los celtas esperaban la llegada de sus familiares desde el otro mundo y se disfrazaban de animales y monstruos para que los espíritus no intentaran apresarles y así ahuyentarles.

Del nabo a la calabaza

En la Edad Media se incorporaron otras tradiciones como la talla de nabos y patatas grandes. Posteriormente, fueron los emigrantes irlandeses quienes llevaron esta tradición a América del Norte, donde la calabaza es abundante, convirtiéndola en uno de los símbolos más reconocibles de Halloween.

carabassa i patates

Incluso el origen del nombre por el que se conoce a las calabazas de Halloween (Jack O’lantern) proviene del folklore irlandés. La leyenda cuenta que un hombre llamado Jack engañó al diablo y como castigo fue condenado a vagar en la tierra por toda la eternidad con un nabo con brasas en su interior para iluminar su camino.

“Truco o trato”

Pan de pasas

Otra de las tradiciones más reconocidas a nivel mundial es el juego del “truco o trato”, también de origen irlandés, conocida como “souling”. Los niños pobres se dedicaban a ir de puerta en puerta pidiendo limosna. Cantaban o rezaban por las almas de los muertos y a cambio obtenían comida, que en la mayoría de los casos se trataba del típico pan relleno de pasas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *